Bienvenido a Almardà Editorial
En Almardà Editorial creemos que una buena lectura no necesita ocupar semanas. A veces, las ideas más potentes caben en menos de dos horas. Por eso publicamos libros breves, intensos y diversos, pensados para lectores que buscan ir al grano sin renunciar a la profundidad.
Aquí encontrarás títulos que van desde la política actual hasta la psicología cotidiana, pasando por la economía crítica, las biografías relámpago o la autoayuda con carácter. No seguimos una sola línea de pensamiento, ni buscamos complacer a nadie: apostamos por la pluralidad, el análisis riguroso, el pensamiento libre y la mirada incómoda. Publicamos libros que cuestionan, que provocan, que te invitan a ver el mundo desde otro ángulo.
Nuestros autores trabajan con escritura asistida por inteligencia artificial, combinando la potencia tecnológica con la sensibilidad humana para crear libros más afinados, más claros y más conectados con el presente. Aquí no hay postureo literario: hay ideas que transforman.
Este es el catálogo vivo de Almardà Editorial. Explora, elige, entra.
Y sal con una idea nueva. O con una pregunta que no sabías que te estabas haciendo.
Almardà Editorial. Breve. Intenso. Esencial.
Este libro es una conversación, un viaje en el proceso de descubrimiento de cómo muchas realidades comunes a la alta capacidad intelectual y el Asperguer/autismo tienen miradas distintas y tratamientos diferentes. Muchos temas son comunes a ambas condiciones mientras otros aspectos son diferenciales. El libro recoge mi propio camino de investigación de esos matices, perspectivas y aproximaciones académicas o científicas.
Siempre me llamaron "raro" pero yo no sabía exactamente el alcance de esa afirmación. Ahora la he explorado en este libro. Descubrí que tenía alta capacidad intelectual con casi 45 años. No pensaba de mi que fuera especialmente inteligente sino solo que tenía buena memoria y estudiar era fácil. Es el síndrome del impostor de cualquier superdotado. Las cosas te parecen fáciles y por tanto tiene poco valor hacerlas. Algunas cosas. Otras cosas te resultan extraordinariamente complejas. Entre esas cosas, en mi caso, aparecían cuestiones relacionadas con los sentidos, los olores, los tactos, los ruidos, las luces y especialmente la comida. También aparecían cuestiones sociales de relación con grupos, a veces de incomprensión, a veces impaciencias, a veces de simple distancia o soledad en la perspectiva del mundo. Y finalmente, una intensidad emocional desbordada e incontrolable que nadie me había enseñado a identificar y domar.
Investigando, curioseando, llegué a testimonios de personas con autismo en los que me veía reflejado y quise saber qué había en los cajones que la alta capacidad intelectual no había llenado en mi vida. Quise saber más sobre esos aspectos que la alta capacidad no explicaba. El camino era entender la doble excepcionalidad. ¿Podía ser una persona tan excepcional como para ser superdotado y además Asperger/autista? Decidí iniciar un proceso de diagnóstico pero el mismo proceso me sumergió en un mar de dudas y de matices sutiles que me resultaba difícil deslindar. Necesité explicármelos y entenderlos. El resultado de ese proceso es este libro. Es un texto que ayuda y guia para un proceso de diagnóstico de doble excepcionalidad nutritivo. Para que el mismo proceso sea tan provechoso que te resulte útil el resto de tu vida. Por tanto, no se trata de un sustituto de la evaluación profesional sino un complemento para sacar todo el partido del proceso. Un intento de poner un faro de luz en la oscuridad de quien, quizá como me pasó a mi, va perdido en la vida y no encuentra las llaves de su casa. La casa de entenderse, perdonarse y aceptarse.
¿Qué pasaría si tu terapeuta nunca se cansara, nunca te juzgara y siempre tuviera la respuesta perfecta? ¿Y si una inteligencia artificial pudiera predecir tu estado emocional antes de que siquiera lo sintieras? La irrupción de la IA en la psicoterapia no es ciencia ficción: es el umbral de una nueva era donde el pensamiento, la emoción y la tecnología se entrelazan de maneras que apenas comenzamos a comprender.
Psicología Asistida por IA no es solo un libro sobre el impacto de la inteligencia artificial en la terapia; es una exploración profunda y provocadora sobre el futuro de la mente humana. Desde los primeros algoritmos terapéuticos hasta la posibilidad de una psicología completamente automatizada, este libro te llevará a través de un viaje donde la empatía puede ser simulada, el sufrimiento puede ser analizado como un patrón de datos y la propia subjetividad podría estar en juego.
¿Puede una máquina realmente comprender el dolor humano sin haberlo sentido jamás? ¿Es la IA una herramienta para potenciar la terapia o el primer paso hacia un modelo donde la mente ya no sea un espacio de exploración, sino un sistema de optimización automática? A medida que avanzamos hacia un mundo donde la IA no solo asiste, sino que predice y modifica nuestra psicología, nos enfrentamos a una pregunta inquietante: ¿seguimos siendo dueños de nuestra mente o nos estamos entregando a una inteligencia que nunca podrá sufrir, pero que podría decidir cómo debemos sentirnos?
Con un enfoque filosófico, científico y profundamente humano, Psicología Asistida por IA no solo analiza las ventajas y riesgos de esta revolución, sino que te desafía a pensar en qué significa ser humano en la era de la inteligencia artificial.
Si alguna vez te has preguntado hasta dónde puede llegar la fusión entre la mente y la máquina, este libro es para ti. ¿Estás listo para explorar el futuro de la psicoterapia y, tal vez, el futuro de la propia conciencia?
Imagina un puente entre la tecnología y la empatía, un espacio donde la inteligencia artificial no solo responde, sino que acompaña, comprende y guía. ¿Y si los chatbots pudieran ofrecer apoyo emocional real, sin sonar mecánicos o distantes? Este libro te lleva al corazón del prompting, el arte de diseñar conversaciones con IA que no solo hablen, sino que escuchen.
En una época donde la ansiedad, el estrés y la incertidumbre son compañeros frecuentes, la necesidad de herramientas accesibles para el bienestar emocional nunca ha sido tan urgente. Los modelos de lenguaje avanzan, pero su efectividad depende de las palabras que les damos, de la estructura con la que moldeamos sus respuestas. ¿Cómo hacer que un chatbot suene más humano sin ser humano? ¿Cómo asegurarnos de que valide emociones sin reforzar pensamientos negativos?
Este libro es una brújula para quienes buscan convertir la inteligencia artificial en una aliada del bienestar mental. Desde los fundamentos de la psicología conversacional hasta estrategias avanzadas de diseño de prompts, aprenderás a diseñar un chatbot capaz de ofrecer consuelo sin trivializar, acompañar sin juzgar y orientar sin imponer.
Aquí descubrirás:
Cómo lograr que un modelo de lenguaje refleje empatía sin caer en automatismos vacíos.
Técnicas para estructurar respuestas que equilibren validación emocional y reencuadre cognitivo.
Métodos para evitar sesgos, respuestas problemáticas y errores en la interpretación del contexto.
La evolución futura del prompting en el apoyo psicológico y los desafíos éticos que implica.
Si eres diseñador de chatbots, profesional de la salud mental, investigador en IA o simplemente alguien interesado en el futuro de la interacción humano-máquina, este libro es tu guía para transformar líneas de código en conversaciones que importan.
¿Estás listo para diseñar el futuro del apoyo emocional digital? La inteligencia artificial ya está aquí. Es hora de enseñarle a escuchar.
¿Eres una persona con alta capacidad intelectual y te enfrentas a desafíos en el mundo laboral? Este libro es para ti.
La inteligencia no siempre garantiza el éxito profesional, especialmente en un entorno diseñado para un ritmo y una lógica diferentes a los tuyos. Alta Capacidad Intelectual en el Mundo Laboral es una guía imprescindible para aquellos que han sentido que su manera de pensar no siempre encaja en el mercado de trabajo.
A través de un enfoque práctico y basado en experiencias reales, este libro aborda los retos más comunes que enfrentan las personas con alta capacidad intelectual en su trayectoria profesional: desde la elección de una vocación y la integración en equipos de trabajo hasta la gestión del síndrome del impostor, la comunicación efectiva y el liderazgo. Además, proporciona estrategias concretas para aprovechar al máximo el potencial intelectual sin caer en el agotamiento o la frustración.
📌 Descubre cómo:
Superar el síndrome del impostor y fortalecer tu autovaloración.
Comunicar tus ideas de manera efectiva y generar impacto en tu entorno profesional.
Manejar conflictos laborales con una perspectiva analítica y estratégica.
Encontrar un equilibrio entre la excelencia profesional y el bienestar personal.
Adaptarte a entornos laborales cambiantes y transformar los desafíos en oportunidades.
Si alguna vez te has sentido incomprendido en el trabajo o has luchado por encontrar un entorno donde desarrollar tu verdadero potencial, este libro te dará las claves para diseñar una carrera profesional satisfactoria, alineada con tu forma única de pensar.
Descubre cómo tu inteligencia puede ser tu mayor ventaja en el mundo laboral y comienza a transformar tu carrera hoy mismo.
Adrián Yuste
¿Te has dado cuenta de cuántas veces te quejas al día? Seguramente más de las que crees. Nos quejamos del trabajo, de la pareja, de la política, del tráfico, del clima, de la vida en general. Y lo peor de todo es que, después de quejarnos, nada cambia. Seguimos igual de frustrados, igual de insatisfechos, igual de atrapados en un ciclo del que parece imposible salir.
Pero ¿qué pasaría si te dijera que la queja es una trampa? Que no es solo una descarga emocional inofensiva, sino un hábito que refuerza tu propia insatisfacción y te mantiene estancado. ¿Y si hubiera una manera de cortar con ese patrón y recuperar el control sobre tu vida?
Deja de quejarte es un libro provocador, directo y sin rodeos que desmonta el mecanismo psicológico detrás de la queja y te muestra cómo transformar la insatisfacción en acción. No es un manual de autoayuda con frases motivacionales vacías. Es una guía basada en la psicología, la neurociencia y el pensamiento crítico que te ayudará a:
Entender por qué nos quejamos y qué efecto tiene en nuestro cerebro y emociones.
Identificar los tipos de queja y cuándo realmente son útiles (spoiler: casi nunca).
Reemplazar la queja por estrategias concretas que te permitirán mejorar tu vida.
Aprender a tomar decisiones sin miedo y actuar en lugar de quedarte atrapado en la frustración.
Construir relaciones más sanas sin caer en la dinámica tóxica de la crítica constante.
Desarrollar una mentalidad de crecimiento que te permita enfrentar cualquier desafío sin recurrir al lamento.
Este no es un libro complaciente. Te hará cuestionarte, incomodarte y, sobre todo, te pondrá frente al espejo de tu propia insatisfacción. Pero si estás dispuesto a salir de la inercia y tomar el control de tu vida, encontrarás en estas páginas una herramienta poderosa para lograrlo.
Porque al final, la verdadera diferencia entre una vida de frustración y una vida de satisfacción no está en las circunstancias, sino en la manera en que decides enfrentarlas. Deja de quejarte. Empieza a actuar.
Adrián Yuste
Deja de discutir: La libertad de no tener que ganar siempre
¿Alguna vez has sentido que discutir no sirve para nada? ¿Que, por más argumentos impecables que presentes, la gente sigue aferrada a sus ideas? ¿Que ganar un debate rara vez cambia algo y casi siempre solo te deja agotado?
Este libro no es un manual para debatir mejor. Es una guía para liberarte de la necesidad de discutir. Para soltar la obsesión de tener razón. Para descubrir que la paz mental vale más que cualquier victoria argumentativa.
A lo largo de estas páginas, exploraremos por qué discutir es una trampa, cómo la indignación se convierte en una adicción y por qué las personas que menos discuten son las que realmente influyen en los demás. Basado en principios de psicología, neurociencia y filosofía, este libro te enseñará cómo redirigir tu energía hacia lo que realmente importa y dejar de desgastarte en batallas que nunca ganarás.
Si estás cansado de debates inútiles, de peleas interminables en redes sociales o de sentir que tienes que corregir cada error que escuchas, este libro es para ti. Descubre la poderosa estrategia de dejar ir, aprende a soltar la verdad sin culpa y experimenta la libertad de no necesitar discutir.
Porque la verdadera inteligencia no está en demostrar que tienes razón. Está en saber cuándo el silencio es la mejor respuesta.
Adrián Yuste
¿Alguna vez has sentido que las diferencias en tu relación son un obstáculo difícil de superar? ¿Te has preguntado cómo comprender mejor a tu pareja y construir juntos una vida plena y feliz? Si es así, este libro es para ti.
A lo largo de sus páginas, descubrirás que amar a una persona con Síndrome de Asperger no solo es posible, sino que puede convertirse en una de las experiencias más enriquecedoras y auténticas de tu vida. Desde la honestidad y la lealtad inquebrantable hasta la perspectiva única y la profundidad emocional, este libro te invita a explorar las ventajas y desafíos de una relación neurodiversa, ofreciéndote herramientas prácticas y ejemplos cotidianos que te ayudarán a comprender mejor a tu pareja y a fortalecer vuestro vínculo.
Cada capítulo está escrito con empatía y cercanía, con el objetivo de ofrecerte no solo conocimientos, sino también esperanza e inspiración. Porque, aunque las diferencias puedan parecer un desafío al principio, con amor, paciencia y comprensión, se convierten en la base de una relación más profunda y consciente. Este libro no busca cambiar a nadie, sino ayudarte a aceptar y valorar a tu pareja tal como es, encontrando juntos la forma de convivir, comunicaros y amaros de manera auténtica.
Si estás listo para transformar tu relación, comprender mejor a tu pareja y descubrir el poder del amor incondicional, este libro te guiará paso a paso en ese camino. Porque amar diferente no significa amar menos, sino aprender a amar de una manera única y genuina. ¡Atrévete a descubrirlo y comienza hoy mismo este viaje hacia una relación más plena y feliz!
Carles López Cerezuela
Ser una persona con alta capacidad es un regalo, pero también puede convertirse en un desafío. Tener una mente que va rápido, una sensibilidad profunda y una curiosidad insaciable es una combinación poderosa, pero sin equilibrio, puede derivar en agotamiento, ansiedad o frustración. Este libro no es un manual de talentos extraordinarios ni un catálogo de logros excepcionales, sino una invitación a entender la alta capacidad desde una perspectiva realista, humana y, sobre todo, equilibrada.
Aquí no encontrarás recetas mágicas ni exigencias inalcanzables. Encontrarás herramientas para que las personas con alta capacidad –desde la infancia hasta la adultez– puedan desarrollar su potencial sin que se convierta en una carga. A lo largo de estas páginas exploraremos cómo gestionar la autoexigencia sin caer en la perfección, cómo alimentar la curiosidad sin agotarse, cómo fomentar la creatividad sin miedo al error y cómo construir relaciones auténticas sin perder la esencia.
Si alguna vez has sentido que el mundo va más lento que tu pensamiento, que tus emociones son demasiado intensas o que encajar no siempre es fácil, este libro es para ti. Y si eres madre, padre o educador de un niño/a con alta capacidad y buscas comprender mejor su mundo, aquí encontrarás respuestas, estrategias y, sobre todo, una mirada cercana y comprensiva que te acompañará en este camino.
Porque la alta capacidad no debería ser un peso, sino una fuente de disfrute y plenitud. Y ese equilibrio, lejos de ser un destino inalcanzable, es un aprendizaje que todos podemos construir.
Adrián Yuste
Este no es un libro de autoayuda.
No te dirá que todo pasa por algo. No intentará convencerte de que pienses en positivo. No te venderá la idea de que, con la actitud correcta, la vida será perfecta.
Porque la vida no es perfecta. Ni justa. Ni fácil.
La ansiedad, la incertidumbre, el miedo al fracaso, el peso de la rutina, el agotamiento social, el trabajo que te exprime, la muerte como una sombra constante. Todo eso forma parte del paquete de existir.
Entonces, ¿qué hacemos con esto?
No hay respuestas mágicas. Pero sí hay formas de sobrevivir sin que la existencia se sienta como una condena.
Este libro es un intento de eso.
A través de la filosofía pesimista, el sentido común y un poco de sarcasmo, exploramos cómo navegar la vida sin esperar demasiado de ella.
Aprenderemos a filtrar el ruido, a soltar la obsesión por la felicidad, a reducir expectativas, a encontrar pequeñas cosas que hagan el viaje más soportable.
Porque si algo está claro es que el mundo no va a mejorar de repente.
Pero con la actitud correcta –que no es optimismo barato, sino lucidez sin dramatismo–, podemos aprender a no hundirnos en él.
Si alguna vez te has preguntado cómo seguir adelante cuando todo parece un desastre, este libro es para ti.
Carles López Cerezuela
"Selectividad Alimentaria" tiene un poco de testimonio y un poco de investigación o estudio. Durante cincuenta años nadie le puso nombre a lo que me pasaba y sentía. Cuando por fin encontré información sobre el tema tuve la necesidad de saber qué me pasaba, por qué y cómo se podía solucionar para que otros niños no pasaran por algunas de las dificultades que tuve que pasar yo.
En este libro, comparto mi trayectoria de cinco décadas lidiando con el trastorno de selectividad alimentaria. A lo largo de mi vida, esta condición ha influenciado mis actividades diarias, mis viajes, mis relaciones, mis trabajos. Todo. Mi objetivo al compartir mi experiencia es ofrecer apoyo y comprensión a aquellos que también enfrentan este desafío.
En estas páginas, encontrarás una exploración tan detallada como he podido de qué es la selectividad alimentaria, sus causas y cómo ha afectado mi vida. Además, abordo la importancia del apoyo tanto familiar como profesional en el manejo de este trastorno.
No solo me centro en mis propias experiencias, sino que también analizo los enfoques psicológicos actuales hacia la selectividad alimentaria y los principales obstáculos que enfrentamos en el camino hacia la superación.
Uno de los aspectos clave de este libro es cómo realizar una exposición gradual a nuevos alimentos y entender la hiperresponsividad sensorial asociada con la selectividad alimentaria. Ofrezco consejos prácticos y estrategias para aquellos que buscan ampliar su dieta de manera gradual y segura.
Además, abordo los aspectos relacionados con la salud y comparto algunas conclusiones personales a modo de recomendación. Mi objetivo final es proporcionar esperanza y guía a quienes enfrentan este desafío, demostrando que es posible vivir una vida plena y satisfactoria incluso con la selectividad alimentaria.
Acompáñame en este viaje de autoexploración y descubrimiento mientras comparto mi experiencia y conocimientos sobre la selectividad alimentaria. Este libro está diseñado para ser una herramienta útil y motivadora para aquellos que buscan entender y superar este trastorno. ¡Juntos, podemos enfrentar la selectividad alimentaria y encontrar soluciones para una vida más saludable y feliz!
Francesc Peiró
Nos encanta la coherencia. Nos tranquiliza pensar que los grandes personajes de la historia fueron lo que dijeron ser. Pero la realidad es mucho más incómoda: la mayoría de ellos vivieron atrapados en contradicciones brutales. Líderes que predicaron justicia mientras oprimían a millones. Filósofos que escribieron sobre la moral mientras traicionaban sus propios principios. Artistas que crearon belleza mientras destruían vidas a su alrededor.
Este libro no pretende absolver ni condenar, sino exponer. Desenmascarar la gran mentira que sostiene la historia: la ilusión de que los personajes no son también personas. Que la imagen que nos venden es la realidad. Que podemos separar la genialidad de la miseria humana sin pagar un precio por ello.
En El personaje y la persona, descubrirás por qué seguimos necesitando mitos, aunque nos cuesten la verdad.
Si crees que la historia es un relato claro de héroes y villanos, este libro te va a incomodar. Pero si estás dispuesto a enfrentarte a la complejidad real del mundo, entonces esta lectura es para ti.
Porque la pregunta no es si podemos separar la obra del autor. La pregunta es: ¿qué hacemos cuando la verdad no encaja en la historia que queremos contar?
Ariel Monfort
Vivimos en tiempos absurdos. Gente que hace dietas de luz solar, adultos que se ofenden por un chiste de hace diez años, padres que crían a sus hijos como si fueran unicornios mágicos, y miles de personas que dedican su vida a subir fotos de su desayuno a Instagram como si fueran las memorias de un premio Nobel.
Pero lo más grave no es que existan estas modas ridículas. Lo más grave es que la mayoría las sigue sin cuestionarlas.
Así es como funcionaba el experimento de Milgram: una figura de autoridad ordenaba a personas normales dar descargas eléctricas a un desconocido, y ellos obedecían. ¿Por qué? Porque “así tenía que ser”. Porque todos lo hacían. Porque nadie quería ser el raro que se salía del guion.
Y ahora dime, ¿en qué se diferencia esto de las tendencias estúpidas que seguimos sin pensar?
Este libro no es un manual de autoayuda. Es un puñetazo en la cara a todas las tonterías que nos han vendido como “verdades absolutas”. A la obsesión por el postureo, al culto a la productividad, a la espiritualidad de AliExpress y a la cultura de la queja infinita.
Aquí no encontrarás frases motivacionales ni consejos dulzones sobre cómo vivir mejor. Encontrarás una disección brutalmente honesta (y sarcástica) de por qué nos hemos convertido en idiotas que obedecen sin pensar.
Si alguna vez has sentido que el mundo se está yendo a la mierda pero no sabías explicar por qué, este libro te dará las palabras (y las carcajadas) que estabas buscando.
Pero cuidado: si eres de los que se ofenden por todo, mejor cierra este libro ahora.
Si no, prepárate para una lectura que no solo te hará reír, sino que te obligará a hacer lo que la mayoría de la gente ha olvidado cómo hacer:
Pensar por ti mismo.
Ismael Rivas
Vivimos en una era donde las fronteras entre la política y los negocios se difuminan cada vez más. Líderes empresariales como Elon Musk, Javier Milei, Donald Trump no solo han conquistado los titulares, sino que también están moldeando las reglas del juego político, económico y social. ¿Pero qué sucede cuando la lógica empresarial, centrada en la eficiencia y la rentabilidad, se traslada al ámbito público? ¿Es posible gestionar una nación como si fuera una empresa? ¿Cuáles son las implicaciones de este cambio para la democracia, la equidad y los derechos ciudadanos?
Este libro te invita a explorar, desde una mirada crítica y profunda, las corrientes históricas y los intereses comerciales que impulsan esta transformación global. A través de un análisis riguroso, descubrirás cómo el poder estructural de Silicon Valley y la expansión tecnológica de China están redefiniendo las relaciones internacionales, mientras conceptos como la inteligencia artificial, las criptomonedas y la automatización del trabajo plantean nuevos desafíos para la soberanía nacional y la cohesión social.
A medida que avances en sus páginas, comprenderás las diferencias fundamentales entre la eficiencia pública y la eficiencia privada, así como los riesgos de aplicar modelos empresariales en el ámbito gubernamental. Pero este no es solo un libro sobre los peligros del poder económico en la política. También es una invitación a imaginar un futuro donde la innovación tecnológica y la equidad social puedan coexistir, donde la transparencia y la participación ciudadana sean los pilares de una gobernanza más justa y sostenible.
Si alguna vez te has preguntado hacia dónde se dirige el mundo en esta era de disrupción tecnológica y cómo podemos garantizar que el progreso beneficie a toda la sociedad, este libro es para ti. Prepárate para un viaje intelectual que desafiará tus ideas, ampliará tu perspectiva y te ofrecerá las claves para comprender los desafíos del siglo XXI. Porque entender el presente es el primer paso para construir un futuro más libre, equitativo y democrático.
Axel Watford
Vivimos tiempos convulsos. La política occidental se encuentra en una encrucijada donde las certezas del pasado se desmoronan y nuevas fuerzas emergen con una intensidad difícil de ignorar. La revolución reaccionaria no es solo un fenómeno pasajero: es una respuesta visceral a las transformaciones económicas, culturales y tecnológicas del siglo XXI. Pero, ¿qué la ha provocado? ¿Por qué millones de personas la apoyan? ¿Y cuál será su desenlace?
Este libro ofrece un análisis profundo y sin concesiones sobre las causas y consecuencias de la actual ola reaccionaria que recorre el mundo. A través de una mirada crítica y rigurosa, exploramos los orígenes históricos de este fenómeno, los factores económicos y sociales que lo alimentan, y las estrategias políticas que han permitido su expansión. Desde el populismo de derecha hasta las guerras culturales, desde el papel de las redes sociales hasta la instrumentalización de la religión, este libro traza un mapa detallado de las corrientes que están redefiniendo nuestro tiempo.
Pero La revolución reaccionaria no es solo un análisis académico. Es también una llamada a comprender los desafíos que enfrentan nuestras democracias y a reflexionar sobre cómo responder a ellos. Porque entender la reacción no significa justificarla, sino reconocer las fallas del sistema que le han dado fuerza y buscar caminos para construir un futuro más justo, inclusivo y democrático.
Si quieres comprender por qué el mundo está cambiando tan rápido y qué fuerzas están moldeando ese cambio, este libro es para ti. Prepárate para un viaje intelectual que no dejará indiferente a nadie.
Raquel Marí
En un mundo donde las cuestiones de género ocupan un lugar central en el debate público, La industria del género ofrece una mirada crítica y equilibrada sobre el impacto real de las políticas y estructuras creadas para abordar las desigualdades entre hombres y mujeres. ¿Se están logrando los objetivos propuestos o hemos llegado a un punto donde los recursos destinados a esta causa no siempre generan los resultados esperados?
Este libro invita al lector a explorar los mecanismos internos de las políticas de género, analizando cómo los marcos normativos, la expansión burocrática y la producción de conocimiento académico han moldeado el discurso sobre la igualdad. Con un enfoque riguroso y argumentado, plantea preguntas fundamentales: ¿Quiénes son los principales beneficiarios de estas políticas? ¿Hasta qué punto el gasto público se traduce en mejoras reales para la sociedad? ¿Es posible alcanzar una igualdad efectiva sin caer en una visión parcializada del problema?
Lejos de adoptar una postura ideológica, La industria del género busca abrir un espacio para la reflexión racional y el debate constructivo, cuestionando los límites y los efectos no previstos de las políticas de género. A través de ejemplos concretos y datos comparativos de países como España, Suecia y Canadá, este libro ofrece una panorámica completa y actualizada que permitirá al lector comprender las luces y sombras de un fenómeno que sigue evolucionando. Una lectura imprescindible para quienes buscan entender los retos del siglo XXI en materia de igualdad y justicia social.
Ismael Rivas
Una izquierda sin miedo, una izquierda de verdad
El neoliberalismo se tambalea, pero la izquierda parece incapaz de aprovechar su crisis. Mientras la desigualdad crece, la precariedad se multiplica y la democracia se vacía de contenido, la izquierda ha renunciado a la lucha, atrapada en debates simbólicos y en una gestión tibia del desastre.
Este libro no es un lamento, es un llamado a la acción. Analiza cómo hemos llegado hasta aquí y, sobre todo, cómo podemos salir. Es una invitación a recuperar una izquierda que no pida permiso, no tema al conflicto y vuelva a hablar de poder y de clase.
Si crees que es hora de abandonar la complacencia y reconstruir una izquierda con vocación de victoria, este libro es para ti. Porque el futuro está en disputa y la izquierda solo contará si vuelve a luchar para ganarlo.
Escritura Asistida de Ficción con Chat GPT
Descubre el futuro de la escritura de ficción con la inteligencia artificial.
La creatividad siempre ha sido una de las mayores fortalezas humanas, pero ¿y si existiera una herramienta capaz de potenciarla aún más? Escritura asistida de ficción con Chat GPT es la guía definitiva para escritores que desean explorar nuevas formas de narrar historias utilizando inteligencia artificial.
Este libro no solo te enseñará a utilizar Chat GPT como un asistente literario, sino que también te mostrará cómo estructurar tramas, desarrollar personajes complejos, crear mundos narrativos únicos y mejorar el estilo de escritura con técnicas avanzadas de prompting. Aprenderás a combinar la intuición humana con el poder de la IA para generar textos más ricos, coherentes y sorprendentes.
Si alguna vez te has preguntado cómo aprovechar la tecnología sin perder tu esencia creativa, este libro te dará las claves para transformar la inteligencia artificial en tu mejor aliada en la escritura de ficción. Desde la planificación de novelas hasta la optimización del lenguaje y la autopublicación, aquí encontrarás herramientas prácticas para llevar tus historias al siguiente nivel.
🔹 Atrévete a escribir con IA y descubre nuevas posibilidades narrativas.
🔹 Aprende a crear prompts efectivos para obtener los mejores resultados.
🔹 Domina el arte de la escritura asistida sin perder tu voz personal.
🔹 Experimenta con estructuras narrativas innovadoras y diálogos más naturales.
🔹 Descubre cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a autopublicar y promocionar tu obra.
Si eres escritor, aficionado o profesional, y quieres experimentar con la vanguardia de la narrativa digital, este libro es para ti. ¿Estás listo para explorar el potencial de la inteligencia artificial en la escritura creativa?
Carles López Cerezuela
Pensament Artificial no és un llibre sobre tecnologia. És un llibre sobre el que estem deixant de ser. La intel·ligència artificial no només processa informació: està redibuixant els límits del que considerem pensament, creativitat i decisió humana. Ens diuen que la IA és només una eina, però cada dia deleguem més funcions cognitives a sistemes que no senten, no dubten i no tenen consciència del seu impacte.
Si creus que la IA només afecta la productivitat, estàs mirant massa a prop. L’automatització no s’atura en les tasques repetitives: arriba al llenguatge, a la cultura, a la forma com construïm la realitat. Cada text que lliges, cada idea que explores, cada decisió que prens, ja està filtrada per mecanismes algorítmics que modifiquen subtilment la teua percepció del món.
Aquest llibre no busca tranquil·litzar-te. Busca despertar-te. La IA està alterant la nostra manera de pensar abans que en siguem conscients. Aquest no és un debat futurista: és una crida urgent a entendre com la tecnologia no només canvia el que fem, sinó el que som.
Si el pensament es converteix en artificial, qui pensarà per nosaltres?
Arnau Galbis
Este no es un libro sobre televisión. No es un libro sobre periodismo. No es un libro sobre política. Es un libro sobre cómo nos han convertido en espectadores de nuestra propia realidad mientras el verdadero poder sigue moviendo los hilos fuera del escenario.
Vivimos atrapados en el ruido. La indignación se ha convertido en un producto de consumo diario. Cada noche, las tertulias televisivas nos bombardean con escándalos, con debates diseñados para enfrentarnos, con personajes que gritan pero no dicen nada. Nos han vendido la idea de que estamos informados, cuando en realidad estamos sometidos a una máquina de distracción masiva que transforma los problemas en espectáculo y la política en una guerra de relatos sin consecuencias.
Este libro es una invitación a mirar más allá del circo. A entender que lo que vemos en los platós no es información, sino un guion escrito para entretenernos mientras las decisiones reales se toman en lugares donde las cámaras nunca llegan. A descubrir cómo el periodismo ha sido desplazado por una industria de opinadores profesionales que no investigan, no contrastan, no aportan nada, pero que han aprendido a convertir cualquier tema en una pelea televisada que solo beneficia a quienes quieren que todo siga igual.
A lo largo de estas páginas desmontaremos los trucos de este negocio. Explicaremos por qué las tertulias han ocupado el centro del debate público y qué consecuencias tiene para la democracia. Veremos cómo la polarización ha sido fabricada a propósito, cómo se eligen cuidadosamente los temas de discusión, qué noticias se silencian y cuáles se amplifican según la conveniencia de los grandes grupos de poder. Analizaremos por qué el espectador, creyéndose partícipe de la conversación, es en realidad un mero consumidor de narrativas prefabricadas que refuerzan sus prejuicios sin ofrecerle ninguna herramienta para cambiar el mundo.
Pero este libro no es solo una crítica. También es un desafío. Porque si el problema es el ruido, la solución es recuperar la capacidad de pensar. Si nos han convertido en una audiencia pasiva, la respuesta es tomar el control de nuestra propia información. Si han logrado que la indignación se convierta en resignación, el reto es transformar esa rabia en acción.
No se trata de apagar la televisión y resignarse. Se trata de entender el juego para dejar de ser piezas en él. Se trata de mirar el circo desde fuera y decidir que no queremos seguir aplaudiendo. Se trata de recuperar el debate público como un espacio de verdad, no de espectáculo.
Este libro es un viaje al corazón del engaño mediático. Si después de leerlo vuelves a encender una tertulia y la ves con otros ojos, habrá cumplido su propósito. Si logras detectar los trucos, los sesgos, las omisiones, las estrategias diseñadas para mantenerte en la butaca sin cuestionarlo todo, entonces habrás recuperado algo que intentan arrebatarte cada día: tu capacidad de pensar por ti mismo.
Bienvenido al otro lado del circo.
Axel Watford
Imagina que abres Twitter (o X, si insistes en llamarlo por su nuevo nombre) y, antes de que puedas pestañear, ya tienes ante ti un tsunami de insultos, trending topics incendiarios y titulares que parecen salidos de un guion de telenovela distópica. No estás en la política del siglo XXI. Estás en la fachosfera.
Este libro es un viaje al corazón de la bestia, una disección sin filtros del fenómeno que ha cambiado la forma en que consumimos política. La fachosfera no es solo un grupo de influencers gritando en YouTube o un ejército de tuiteros con banderas en la bio. Es el resultado de un ecosistema donde la rabia vende, la confrontación es un espectáculo y el algoritmo es el gran titiritero.
Pero este no es un libro de quejas ni un manual de indignación. Aquí no vas a encontrar el típico discurso apocalíptico sobre “cómo las redes sociales están destruyendo la democracia” ni el enésimo análisis aburrido sobre el auge de la extrema derecha. Lo que te espera es una exploración sin dogmas y con mucho sarcasmo sobre cómo la política se ha convertido en un reality show en el que todos, quieras o no, estamos participando.
En estas páginas descubrirás cómo nació la fachosfera, desde sus raíces en Francia hasta su adaptación en España, pasando por su influencia de la alt-right estadounidense. Conocerás a sus habitantes, desde los gurús de la indignación hasta los mercenarios del clickbait, pasando por los políticos que han aprendido a explotar su potencial. Analizaremos cómo las redes sociales han convertido la polarización en su gasolina y cómo Twitter, YouTube, TikTok o Telegram han cambiado la forma en que se fabrican las noticias y los discursos políticos.
También exploraremos el papel de la izquierda en el crecimiento de la fachosfera, porque sí, la fachosfera es un monstruo que la propia izquierda ayudó a crear con su obsesión por la corrección política y su torpeza digital. Veremos cómo la indignación se ha convertido en un negocio multimillonario donde las emociones son la moneda de cambio y cómo la polarización ya no es solo un problema político, sino un mercado rentable. Finalmente, nos preguntaremos si este fenómeno es un episodio pasajero o la nueva normalidad de la política y qué nos espera en el futuro.
Si te interesa la política pero te aburre el discurso oficial, si te hartan los extremistas pero no te conformas con las versiones simplificadas de la realidad, si sospechas que el verdadero problema no es solo la derecha digital sino un sistema diseñado para enfrentarnos y mantenernos enfadados, este libro es para ti.
Prepárate para una radiografía de la fachosfera con humor, sin solemnidades y con la dosis justa de cinismo. Porque si algo nos ha enseñado la política en la era digital es que, al final, todo es un gran espectáculo. La pregunta es: ¿vamos a seguir aplaudiendo o empezamos a desmontar el circo?
Carles López Cerezuela
Descobreix com la verificació informativa pot salvar la democràcia en "La verificació com a contrapoder" de Carles López Cerezuela. Aquest llibre és una guia indispensable per comprendre com podem combatre aquest fenomen i garantir que la informació que consumim siga veraç i fiable. A través de 24 capítols detallats, l'autor explora la importància de la verificació de fets, l'impacte de les tecnologies digitals, i les iniciatives necessàries per establir un sistema informatiu transparent i robust. Aprendràs sobre les mesures d'etiquetatge, la creació d'agències de verificació, i com les institucions poden regular i promoure la transparència informativa. Aquest llibre no només t'oferirà coneixements pràctics i solucions efectives, sinó que també et motivarà a participar activament en la lluita contra la desinformació. No et perdes aquesta lectura essencial per a qualsevol persona interessada en la preservació de la veritat i la qualitat democràtica.
Carles López Cerezuela
Alarmeu-vos és un crit a la calma. Des del manifest Indigneu-vos de Stephan Hessel les emocions han inundat les democràcies liberals. L'alarma és el punt de connexió entre els nous mitjans socials, els clàssics mitjans de comunicació, la classe empresarial i els partits polítics populistes. L'alarma ens paralitza i ens afecta fins al punt d'acceptar opinions i propostes inaccepables. Alarmeu-vos pretén reflexionar sobre la necessitat de trencar eixe espai de convergència d'interessos que fa que les alarmes socials estiguen sempre disparades amb la finalitat de manipular la psicologia col·lectiva. Com actua l'alarma? Quines conseqüències té? A qui beneficia? Com es gestiona en interés propi? Intentarem donar resposta a estes preguntes i unes altres que aniran sorgint al llarg del llibre.
Carles Lluch
¿Por qué nos da tanto miedo el cambio tecnológico? "Tecnologia y apocalipsis" te acompaña en un viaje alrededor de las reacciones históricas ante casi cualquier cambio y especialmente ante los cambios tecnológicos. La electricidad te quitaba la vida, el telégrafo permitía hablar con el más allá, los órganos se desplazaban por la velocidad de los trenes, la fotografía iba a acabar con la pintura, la televisión emitía mensajes subliminales o la novela de caballerías hacia perder la noción de la realidad y la ficción. Haremos un recorrido sobre las razones del miedo al cambio, las reacciones más histéricas de los grandes inventos de la humanidad y finalmente nos detendremos en un análisis de los miedos actuales, las etapas de superación y los mejores procedimientos para integrar la tecnologia en nuestro día a día maximizando las oportunidades y minimizando los riesgos. Un libro a mitad de camino entre lo loco de la conspiración y la cautela imprescindible, entre el manejo de la incertidumbre y la necesidad de evidencia empírica que nos permita dar pasos adelante. Un libro entre la sonrisa y la duda.
Ismael Rivas
¿Por qué progresan los países? ofrece una exploración profunda y rigurosa sobre los factores que impulsan el desarrollo económico y social de las naciones. A través de un enfoque multidisciplinario, este libro analiza cómo la capacidad de reconocer las oportunidades del contexto global, adaptarse a los cambios tecnológicos y mantener políticas sostenibles determina el éxito a largo plazo. Con ejemplos históricos y contemporáneos de países como Corea del Sur, Singapur, Alemania y Estados Unidos, la obra revela las claves que explican su ascenso económico y cómo han superado las resistencias internas para consolidar su crecimiento.
El libro aborda temas fundamentales como la importancia del capital humano, la innovación tecnológica, la movilidad social y la cohesión cultural. Además, examina el papel de la geopolítica, la integración en las redes globales de conocimiento y la transición hacia una economía sostenible. Cada capítulo profundiza en las razones históricas, sociales y económicas que moldean los valores actuales de cada país, desde la percepción del fracaso y el riesgo hasta la aceptación del cambio como oportunidad.
¿Por qué progresan los países? es una lectura imprescindible para quienes buscan comprender los mecanismos que impulsan el desarrollo global. Con una combinación de análisis teórico y estudios de caso, este libro proporciona las claves para interpretar las tendencias actuales y futuras del progreso económico, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para profesionales, académicos y estudiantes como para líderes políticos y empresariales interesados en construir sociedades más prósperas, equitativas y sostenibles.
Enric Llorens
¿Te gustaría aprovechar las mejores oportunidades de inversión del momento y construir un patrimonio sólido para el futuro? En un mundo donde los mercados cambian a gran velocidad y las megatendencias transforman la economía global, conocer las estrategias y activos adecuados es clave para alcanzar tus objetivos financieros.
Invertir en 2025 es una guía esencial para quienes desean invertir con éxito en el contexto actual, combinando las posibilidades de crecimiento a corto, medio y largo plazo. A lo largo de sus páginas descubrirás cómo identificar las megatendencias que están redefiniendo sectores como la tecnología, las energías renovables y las criptomonedas, así como las oportunidades que ofrecen los mercados inmobiliarios y las inversiones sostenibles.
Este libro no solo explora las principales opciones de inversión —acciones, bonos, bienes inmuebles, materias primas y activos digitales—, sino que también te enseña a diversificar tu cartera, gestionar los riesgos y optimizar la fiscalidad para maximizar la rentabilidad neta. Con un enfoque práctico y actualizado para el inversor en España, aprenderás a sacar partido de los mercados globales y a construir una cartera adaptada a tu perfil y horizonte temporal.
Si buscas una guía clara y completa para invertir con confianza en un mundo en constante cambio, Invertir en 2025 es tu mejor aliado. Da el primer paso hacia la libertad financiera y descubre cómo poner tu dinero a trabajar para ti. ¿Estás preparado para aprovechar las oportunidades del futuro? ¡Empieza a leer hoy y haz que tu capital crezca!
Axel Watford
Aprende a pensar como un chino: La mentalidad que impulsa el éxito en la vida, los negocios y la sociedad
¿Te has preguntado alguna vez por qué China ha logrado convertirse en una de las mayores potencias del mundo? ¿Qué hace que su cultura, sus empresas y su forma de actuar destaquen en un mundo cada vez más competitivo? La respuesta no está solo en su ética de trabajo, sino en su forma única de pensar, planificar y adaptarse.
Este libro no trata sobre trabajar más duro, sino sobre pensar de manera más inteligente. A través de sus páginas, descubrirás los principios fundamentales que guían la mentalidad china: la paciencia estratégica, la capacidad de adaptación, la búsqueda de la armonía, el poder de la discreción y la resiliencia ante los desafíos. No se trata de adoptar una cultura ajena, sino de integrar nuevas formas de ver el mundo para mejorar tu vida personal y profesional.
Aprenderás cómo los chinos enfrentan los retos sin caer en la ansiedad de lo inmediato, cómo construyen relaciones sólidas a través del respeto y la confianza, y cómo logran avanzar sin romper con su pasado. Este conocimiento no es solo útil para los negocios; también puede ayudarte a tomar mejores decisiones, a ser más paciente y estratégico, y a alcanzar tus objetivos sin perder el equilibrio.
Si buscas una guía práctica y reveladora que te permita comprender y aplicar los secretos de una cultura que ha sabido prosperar durante milenios, este libro es para ti. Prepárate para cambiar tu forma de pensar, ampliar tu perspectiva y descubrir cómo el pensamiento chino puede ayudarte a lograr el éxito con inteligencia, calma y visión a largo plazo.
¿Estás listo para aprender a pensar como un chino? La respuesta a muchos de los retos de hoy está más cerca de lo que imaginas.
Axel Watford
China ya ha ganado no es un libro sobre el futuro. Es un libro sobre el presente. Mientras Occidente sigue preguntándose si China logrará convertirse en la primera potencia mundial, la realidad es que ya lo ha hecho. Sin disparar un solo tiro, sin imponer su modelo político por la fuerza, sin caer en las trampas del imperialismo clásico. Con paciencia estratégica, con infraestructura, con tecnología y con comercio, Pekín ha redibujado el mapa del poder global.
Este libro no es un panfleto ni un manifiesto ideológico. No es un juicio de valor sobre China ni una defensa de su sistema. Es una mirada sin filtros al fenómeno más importante del siglo XXI: el ascenso de China como el nuevo centro de gravedad mundial.
Durante décadas, Occidente se convenció de que el capitalismo conduciría a China hacia la democracia liberal. Se creyó que el modelo estadounidense era el destino inevitable de toda sociedad próspera. Pero China ha demostrado que se puede combinar un mercado de dimensiones colosales con un Estado fuerte. Que se puede jugar el juego de la globalización sin someterse a las reglas de Occidente. Que el tiempo no corre igual en Pekín que en Washington.
Desde la Nueva Ruta de la Seda hasta el dominio de la inteligencia artificial, desde el declive de la hegemonía estadounidense hasta la consolidación de una red global de aliados y dependencias, este libro desmantela los mitos y prejuicios que han impedido a muchos entender la realidad del mundo actual.
China ya ha ganado es un ensayo provocador, directo y sin concesiones. No busca complacer sensibilidades ni alimentar estereotipos anticuados sobre la vida en China. Analiza con rigor cómo un país ha logrado reescribir las reglas del poder mundial sin seguir el guion que Occidente le había preparado.
Si todavía crees que el siglo XXI será un siglo de dominio estadounidense, este libro te mostrará por qué el mundo ya ha cambiado y por qué es hora de aceptarlo.
Daniel Vila
Cómo conseguí la libertad financiera sin fórmulas mágicas ni promesas vacías
¿Te gustaría vivir sin miedo a fin de mes?
¿Elegir en qué ocupas tu tiempo sin depender de un jefe o un salario?
¿Tener la tranquilidad de saber que pase lo que pase, estarás bien?
Este no es un libro de autoayuda con promesas irreales. No te voy a vender humo ni a decirte que con “pensar en abundancia” te harás rico. Tampoco te voy a hablar de gurús con coches de lujo que te prometen libertad financiera mientras te intentan vender un curso de 997 euros. Voy a contarte cómo lo hice yo.
La mayoría de la gente trabaja toda su vida sin cuestionarse si hay otra manera de vivir. El sistema está diseñado para que no lo hagas. Te dice que compres, que gastes, que sigas la corriente, que te endeudes, que esperes la jubilación como única escapatoria. Pero hay otra opción: salirte del rebaño, jugar con inteligencia, anticiparte al mercado, aprovechar oportunidades cuando aparecen y, sobre todo, aprender a tomar decisiones económicas que te den libertad en el futuro.
Yo lo conseguí. Sin ser millonario. Sin herencias. Sin golpes de suerte extraordinarios. Lo hice observando, moviéndome en el momento adecuado, evitando trampas de consumo y entendiendo cómo funciona el dinero.
En este libro te contaré cómo pasé de un empleo en banca a vivir sin necesidad de trabajar, cómo fui construyendo mi independencia financiera y qué estrategias reales puedes aplicar en tu propia vida para acercarte a la misma meta.
No te prometo que será fácil. Pero sí te prometo que es posible.
Carles López Cerezuela
¿Estem els valencians predestinats a convertir-nos en el resort d'Europa? Totes les dades semblen dir que sí. Caminar per una ciutat valenciana i escoltar idiomes diferents és cada vegada més freqüent. Mentre sembla que no està passant res és quan passa tot. Una tendència mundial de moviment migratori amb moltes variables internes, ubicació geogràfica, estabilitat política, clima, tarannà, estat de benestar, seguretat personal, tendències virals, finançament, preus assequibles, oportunitats laborals, mobilitat fàcil, bones carreteres, gent amable, equilibri entre treball, oci, família. Son massa coses indicant al mateix punt. El mite del "Levante Feliz" podria tindre dades darrere. I podria convertir-se en un producte. Un producte massa atractiu per a un moment històric amb canvis tan ràpids que no som capaços d'assumir o gestionar.
¿El País Valencià acabarà per ser La Terreta Golf & Resort si res no canvia? El llibre és una invitació a repensar la inèrcia valenciana des d'un punt de vista de model productiu. Més enllà de les dades presents hi ha tot un futur per escriure. El llibre inclou algunes idees per a redactar eixe futur que ens faça continuar considerant-nos, pensant-nos i sentint-nos valencians.
Carles Lluch
La realitat és una arquitectura de paraules. El llenguatge, un mecanisme invisible que sosté el món. Però, què passa quan algú troba l'esquerda en el sistema? Quan les frases deixen de ser simples enunciats i es convertixen en una arma?
En un univers on la informació ja no és un fet, sinó una qüestió de fe, l’humor és una forma de resistència, i la ironia, un virus que s’escampa sense control. Però fins on pot arribar una broma abans de convertir-se en doctrina?
Un relat sobre la fragilitat del significat, la batalla pel monopoli de la realitat i la certesa inquietant que, al final, tots acabem parlant la llengua que ens han ensenyat a entendre.
Erik Soma
¿Por qué pasan las cosas que pasan? ¿ Es el azar? ¿Es todo aleatorio? ¿Cuando alguien muere, lo hace por alguna razón concreta? ¿Y si no existiera ninguna razón para morir ni para matar?
Un enigmático auditor de banca ha llenado su vida de trabajo y ha vaciado su existencia de sentido al punto de llegar hasta la desesperación de un vacio existencial. Su propia inexistencia más allá del mundo laboral le hará transitar por la banca comercial inmediatamente posterior a la crisis inmobiliaria como un angel exterminador que se confiesa ante el lector buscando su perdón.
Escenarios que pueden resultar próximos para hechos que pueden parecer lejanos pero suceden... quizá en modo aleatorio. Pero nada es random.
La lucha por vivir de tu pasión
Silvia Cervelló
¿Qué significa vivir del cuento?
Para muchos, es sinónimo de vivir sin esfuerzo, de esquivar responsabilidades. Pero en realidad, vivir del cuento es mucho más que eso: es encontrar el equilibrio entre la pasión y la supervivencia, entre el propósito y los recursos materiales. Es hacer espacio en la vida para aquello que realmente importa, aunque eso signifique aceptar ciertas renuncias, ajustarse a condiciones económicas más modestas o combinar trabajos convencionales con el arte, la escritura o el pensamiento.
Este libro es un viaje a través de las vidas de quienes eligieron ese camino. Desde Vincent van Gogh, que pintó hasta el final sin vender un solo cuadro, hasta David Bowie, que convirtió su identidad en una obra de arte; desde Emily Dickinson, que escribió en la soledad de su habitación sin buscar reconocimiento, hasta Bob Dylan, que desafió las expectativas del público para seguir su propio rumbo. Todos ellos vivieron con un propósito inquebrantable, pero también con la inteligencia para adaptarse a las circunstancias.
No es un libro sobre mártires ni héroes románticos, sino sobre la búsqueda de un equilibrio realista entre la creatividad y la vida material. Es una invitación a descubrir que el éxito no siempre se mide en riqueza o fama, sino en la capacidad de vivir según tus valores y principios.
Si alguna vez has sentido que el mundo te empuja hacia una vida que no deseas, si te preguntas cómo encontrar el tiempo y los recursos para dedicarte a lo que realmente te apasiona, este libro es para ti. No ofrece fórmulas mágicas ni recetas infalibles, pero sí historias de personas que, con todas sus luces y sombras, demostraron que es posible construir una vida donde la pasión y la realidad convivan sin anularse mutuamente.
Porque vivir del cuento no es evitar el trabajo. Es trabajar lo justo para poder vivir haciendo lo que amas. Y eso, quizás, sea la forma más pura de libertad.
Adrián Yuste
Aprende a desarrollar tu genio Asperger: Historias de mentes brillantes que transformaron el mundo
Descubre cómo las mentes más extraordinarias de la historia convirtieron su singularidad en una fortaleza. ¿Tienes una manera única de pensar? ¿Te apasiona un tema al punto de perder la noción del tiempo? ¿Sientes que el mundo no siempre comprende tu forma de ver las cosas? Este libro es para ti.
A lo largo de estas páginas, conocerás la vida cotidiana de grandes figuras como Albert Einstein, Nikola Tesla, Marie Curie, Steve Jobs, Alan Turing, Emily Dickinson y muchos más, cuyos rasgos podrían encajar dentro del espectro autista. Lejos de ser un obstáculo, su atención al detalle, su pensamiento estructurado y su pasión inquebrantable fueron las claves de sus logros.
Cada capítulo ofrece una mirada íntima a su día a día: sus hábitos, rutinas, relaciones y desafíos. Aprenderás cómo la lógica de Wittgenstein, la meticulosidad de Curie, la imaginación de Andersen, la observación de Darwin o la determinación de Jobs les permitieron alcanzar la excelencia sin renunciar a su esencia. Al final de cada historia, descubrirás enseñanzas valiosas que puedes aplicar en tu propia vida.
Este libro no es solo un homenaje a estas mentes brillantes, sino una invitación a aceptar y potenciar tu propia singularidad. No necesitas encajar en moldes ajenos para alcanzar el éxito. Tu manera de pensar es tu mayor fortaleza.
Si buscas inspiración, comprensión y herramientas para desarrollar tu genio interior, este libro cambiará tu manera de ver el mundo… y de verte a ti mismo.
Ted Stanfield
¿Alguna vez te has preguntado por qué tantas personas exitosas dicen haber encontrado su camino “por casualidad”? ¿Es realmente suerte o hay algo más detrás de esos encuentros fortuitos que cambian vidas?
El arte de la casualidad te invita a explorar esa pregunta a través de veinte historias fascinantes de personas que, sin buscarlo, terminaron transformando el mundo. Desde el descubrimiento accidental de la penicilina hasta el nacimiento de la guitarra eléctrica, pasando por el auge inesperado de empresas como Tesla, Airbnb y Virgin Atlantic, este libro demuestra que los momentos inesperados pueden ser la chispa que enciende el éxito, si sabemos reconocerlos y aprovecharlos.
A través de una narrativa envolvente y detallada, cada capítulo te transportará a esos instantes decisivos donde el azar se convirtió en oportunidad. No son biografías convencionales, sino relatos novelados llenos de detalles, diálogos y emociones que te harán sentir la intensidad de cada descubrimiento. Y, al final de cada historia, extraerás lecciones prácticas para aplicar el arte de la casualidad en tu propia vida: cómo estar atento a las señales del entorno, cómo transformar un error en una ventaja y cómo aprovechar las oportunidades que aparecen cuando menos las esperamos.
Pero este libro no es solo una colección de anécdotas inspiradoras. Es una invitación a cambiar tu manera de ver el mundo. A entender que el éxito no siempre depende de tener un plan perfecto, sino de estar abierto a lo inesperado. Porque, como descubrirás en estas páginas, la verdadera diferencia entre quienes logran algo extraordinario y quienes no, no es la suerte… es la capacidad de convertir la casualidad en destino.
¿Y tú? ¿Estás preparado para reconocer la próxima casualidad que podría cambiar tu vida?
Descubre las historias. Aprende las lecciones. Domina el arte de la casualidad.
Adrián Yuste
El mundo nos ha dicho muchas cosas sobre lo que significa tener Síndrome de Asperger. Nos han descrito como personas con dificultades sociales, con obsesiones inusuales, con una manera de procesar el mundo que se aparta de la norma. Se nos ha hablado de nuestras diferencias como si fueran barreras, como si nuestra forma de pensar y sentir fuera una carga que debemos aprender a sobrellevar.
Pero, ¿qué pasaría si en lugar de vernos a través de la lente de la discapacidad, nos viéramos como lo que realmente somos? Personas con una manera única de percibir el mundo, con una lógica inquebrantable, con una capacidad de concentración inusual, con una inteligencia estructurada que nos permite descubrir patrones, innovar y resolver problemas con una claridad poco común. ¿Qué pasaría si dejáramos de pensar en el Asperger como una limitación y empezáramos a reconocerlo como un superpoder?
Este libro es una invitación a cambiar la perspectiva. No es un manual de adaptación ni una guía para "encajar" en un mundo diseñado para otros. Es una celebración de todo lo que nos hace extraordinarios. Es un recorrido por nuestras fortalezas, por nuestra manera única de pensar, de trabajar, de amar, de innovar. A través de sus páginas, exploraremos cómo nuestras habilidades pueden brillar en el mundo laboral, en la creatividad, en la resolución de problemas y en la convivencia con los demás.
Aquí encontrarás estrategias para aprovechar nuestras capacidades al máximo, ejemplos de figuras históricas que han transformado el mundo con un pensamiento similar al nuestro, y herramientas para navegar los desafíos sin perder de vista lo que realmente importa: el valor inmenso que tiene nuestra forma de ser.
Si alguna vez te has sentido fuera de lugar, si has pensado que el mundo no está diseñado para personas como tú, este libro es para ti. Porque el superpoder Asperger no es una metáfora. Es real. Es una fuerza que, cuando se reconoce y se potencia, puede cambiarlo todo.
Bienvenido a este viaje de autoconocimiento y reivindicación. Es hora de dejar de intentar encajar y empezar a brillar.